Image
El Área de Ingeniería Nuclear se encuentra integrado dentro del Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.

En el mismo edificio se ubica también el Instituto de Fusión Nuclear “Guillermo Velarde” que está esencialmente dedicado a la Investigación Nuclear (básica y aplicada), principalmente en el campo de fusión nuclear como fuente futura de energía prometedora, y en particular de la Energía de Fusión por Confinamiento Inercial, donde el Instituto es único en España en el tamaño, en personal y en proyectos. 
Ofertas de Becas

Ofertas de Becas

Consulta las ofertas de beca disponibles para trabajar con nosotros
Seminarios

Seminarios

Consulta las fechas de los próximos seminarios
CURSOS EXTERNOS

CURSOS EXTERNOS

Consulta la oferta de cursos externos.
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Consulta las ofertas de empleo disponibles

ÚLTIMAS NOTICIAS

El profesor de la ETSII UPM Eduardo Gallego, nuevo miembro de la Comisión Principal de la Comisión Internacional de Protección Radiológica




El profesor Eduardo Gallego, catedrático de Ingeniería Nuclear de nuestra Escuela ha sido elegido miembro de la Comisión Principal de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (conocida por sus siglas en inglés, ICRP) para el período 2025-2029. Fundada en 1928, la ICRP es una organización benéfica, con expertos voluntarios independientes de más de 30 países, procedentes de todas las disciplinas relevantes para la protección radiológica. Su Comisión Principal rige la organización y es la responsable de la revisión y mantenimiento del Sistema de Protección Radiológica, que se emplea en todo el mundo como referencia para el desarrollo de normas, legislación, guías, programas y prácticas. El Sistema se fundamenta en los conocimientos científicos sobre los efectos biológicos, sanitarios y medioambientales de las radiaciones ionizantes, teniendo en consideración valores éticos y la experiencia práctica.

La Comisión Principal designa a sus sucesores para el siguiente período mediante un proceso electoral formal. La dirección de la Comisión Principal se mantendrá sin cambios en el nuevo período, con Werner Rühm (Alemania) como presidente y Simon Bouffler (Reino Unido) como vicepresidente. Entre los miembros que permanecen se encuentran Dominique Laurier (Francia), presidente del Comité 1 (Efectos); François Bochud (Suiza), presidente del Comité 2 (Dosis); Thierry Schneider (Francia), presidente del Comité 4 (Aplicación); junto con Kunwoo Cho (Corea del Sur), Andrzej Wojcik (Suecia) y Senlin Liu (China). Se incorporan por primera vez a la Comisión Principal el presidente entrante del Comité 3 (Medicina), David Sutton (Reino Unido), Nobuhiko Ban (Japón), Nicole Martinez (Estados Unidos), Makoto Hosono (Japón) y Eduardo Gallego (España).

Gallego es el segundo español en alcanzar la Comisión Principal de la ICRP, siguiendo la estela del Prof. Eliseo Vañó, catedrático emérito de Física Médica de la Universidad Complutense, demostrando el gran nivel alcanzado por nuestro país en esta disciplina. Eduardo Gallego ha sido coordinador del Máster Universitario en Ciencia y tecnología nuclear (2012-2024) y es coordinador del Grupo de investigación de la UPM en Ciencia y tecnología de sistemas avanzados de fisión nuclear, incluyendo una instalación experimental de detección y dosimetría de neutrones. Autor o coautor de un centenar de artículos científicos en revistas internacionales [ORCID: 0000-0001-8338-4959]. Editor asociado de Radiation Physics and Chemistry (2021-2025). Miembro activo de la Sociedad Nuclear Española, del High Scientific Council de la European Nuclear Society (2021-2026). En la IRPA (International Radiation Protection Association) ha sido vocal del Consejo Ejecutivo (2008-2016) y vicepresidente (2016-2020) siendo actual vicepresidente para congresos (2024-2028).

Desde la Unidad Docente de Ingeniería Nuclear queremos felicitarle calurosamente y desearle un periodo muy fructífero en esta nueva andadura.



La ETSI Industriales y la ETSI Minas y Energía se han adherido al Manifiesto de la industria auxiliar del sector eléctrico, en favor de la extensión de la vida de las centrales nucleares españolas.

La ETSI Industriales y la ETSI Minas y Energía se han adherido al Manifiesto de la industria auxiliar del sector eléctrico, en favor de la extensión de la vida de las centrales nucleares españolas.

El Manifiesto incide en que “el cierre anticipado de las centrales nucleares supondrá un alto coste ambiental y económico, afectando a los ciudadanos y destruyendo miles de empleos en la industria y sectores asociados. Además, provocará una pérdida irreparable de recursos tecnológicos y capital humano, debilitando la capacidad del país para mantener una infraestructura energética competitiva y sostenible”.

Fue presentado ante los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada el 25 de febrero y contó con una elevada asistencia de periodistas y gran repercusión mediática.

Puedes leer el manifiesto completo aqui.

El CSN revisa los avances en seguridad nuclear de la Cátedra Federico Goded

El CSN revisa los avances en seguridad nuclear de la Cátedra Federico Goded

El Comité de Seguimiento, presidido por el consejero Francisco Castejón, ha analizado las iniciativas previstas para 2025
Las cátedras del CSN impulsan la especialización en seguridad nuclear y protección radiológica

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido el Comité de Seguimiento de la Cátedra Federico Goded de seguridad nuclear. El consejero Francisco Castejón ha presidido la reunión y junto al director de la Cátedra, el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Eduardo Gallego, han repasado el estado de los proyectos y la perspectiva para el primer semestre del año.

Para más información pinchar aqui.

Ofertas de TFG y TFM del área nuclear de la ETSII (Curso 2025/2024)

Ofertas de TFG y TFM del área nuclear de la ETSII (Curso 2025/2024)

Como cada curso, los profesores del área de Ingenieria Nuclear han recogido sus propuestas para la realización de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en una presentación, que podéis ver en el siguiente enlace.

Las solicitudes de TFG/TFM deberán estar acompañadas de expediente y carta de motivación, para que el proceso de selección sea lo más equánime posible.
Primera edición en España del Curso Presencial de PHITS, código de Monte Carlo para transporte de partículas

Primera edición en España del Curso Presencial de PHITS, código de Monte Carlo para transporte de partículas

Fecha de inicio: Martes, 12. Marzo 2024  
Fecha de final: Viernes, 15. Marzo 2024  
Hora: 09:00 - 18:30
Duración: 4 días
Localización: ETS Ingenieros Industriales (ETSII-UPM), Madrid
Contacto: Gonzalo García, gf.garcia@upm.es

Organizado por el Área de Ingeniería Nuclear, ETS de Ingenieros Industriales de Madrid, UPM, con el patrocinio de la Cátedra de Seguridad Nuclear Federico Goded, Consejo de Seguridad Nuclear y Universidad Politécnica de Madrid (CSN-UPM).

Celebración del curso: ETSII, c/ José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid

Fechas: 12 al 15 de marzo de 2024

Fecha límite de inscripción: 19 de febrero de 2024

Cuota de inscripción: Gratis

Idioma: inglés

Niveles del curso:

1) Curso para principiantes (Básico + clases de ejercicios), para personas que comienzan con PHITS.
2) Curso intermedio (Sesiones prácticas + conferencias avanzadas), para personas con diploma de conocimientos básicos en PHITS.

Número máximo de participantes: 30 en el curso para principiantes, y 20 en el curso Intermedio (se aceptan por orden de inscripción y perfil).

Tutores de PHITS:
Dr. Tatsuhiko Sato, JAEA, Organismo Japonés de Energía Atómica, Japón
Dr. Hiroshi Iwase, KEK, Organización de Aceleradores de Alta Energía, Japón

Responsables de organización por parte de ETSII-UPM y sesiones sobre aplicaciones de los códigos de Monte Carlo y datos nucleares:

Gonzalo García (Profesor Ayudante, Ingeniería Nuclear, ETSII-UPM) gf.garcia@upm.es (Contacto para consultas y dudas)
Nuria García (Profesora Titular, Ingeniería Nuclear, ETSII-UPM)
Óscar Cabellos (Catedrático de Universidad, Ingeniería Nuclear, ETSII-UPM)
Eduardo Gallego (Catedrático de Universidad, Ingeniería Nuclear, ETSII-UPM)

PHITS es un código de simulación de transporte de partículas Monte Carlo de uso general desarrollado en colaboración entre la Agencia Japonesa de Energía Atómica (JAEA) y varios institutos de todo el mundo. Puede abordar el transporte de casi todas las partículas en amplios rangos de energía, utilizando varios modelos de reacción nuclear y librerías de datos nucleares. PHITS puede respaldar las investigaciones en los campos de la tecnología de aceleradores, la radioterapia, la radiación espacial y en muchos otros campos relacionados con los fenómenos de transporte de partículas e iones pesados.

Más información sobre el código PHITS: http://phits.jaea.go.jp

Para asistir al curso es imprescindible obtener la licencia PHITS antes de registrarse. La licencia es gratuita y las instrucciones para su obtención se pueden consultar en el siguiente enlace: https://phits.jaea.go.jp/howtoget.html. Para las personas pertenecientes a una institución en España u otros países preaprobados que figuran en la web anterior, se recomienda obtener la licencia a través del banco de datos OCDE/NEA porque el proceso de aprobación es mucho más rápido.

Después de obtener la licencia PHITS, el registro en el curso se realiza a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/7W9GGZ4Q5V

Elegibilidad para participar: Abierto a todas las personas con licencia PHITS

La admisión al curso se realizará por orden de inscripción, en función del perfil de las personas inscritas

Los alumnos de Seminarios Avanzados que realicen el curso obtendrán 1,5 ECTS.

Información completa del curso en el siguiente documento:

  PHITScourse-Spain2024-vf2.pdf


Oferta de TFG y TFM del área nuclear Septiembre de 2023

Oferta de TFG y TFM del área nuclear Septiembre de 2023

Como cada curso, los profesores del área de Ingenieria Nuclear han recogido sus propuestas para la realización de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en una presentación, que pòdéis ver en el siguiente enlace.

Las solicitudes de TFG/TFM deberán estar acompañadas de expediente y carta de motivación, para que el proceso de selección sea lo más equánime posible.
Actos de bienvenida a los nuevos alumnos de Máster

Actos de bienvenida a los nuevos alumnos de Máster

El día 5 de septiembre de 2023 han tenido lugar los actos de bienvenida a los nuevos alumnos del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Nuclear.

En el siguiente enlace se puede encontrar la presentación efectuada en dicho acto: 

Acto de bienvenida al Máster en Ciencia y Tecnología Nuclear

NUEVA OFERTA DE EMPLEO

NUEVA OFERTA DE EMPLEO

Visita nuestra sección de Ofertas de Empleo
Convocatoria de 12 plazas de  ingreso en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica para el CSN

Convocatoria de 12 plazas de ingreso en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica para el CSN

Con fecha 29 de diciembre de 2022 ha salido publicada en el BOE nº 312, la convocatoria de las 12 plazas en la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y protección Radiológica del  Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 27 de enero de 2023

En la página web del CSN, puede verse como se desarrolló la última convocatoria del CSN y el temario. 

El Consejo de Seguridad Nuclear tiene su sede en Madrid donde hay 455 personas, pero también tiene inspectores residentes permanentemente en cada central nuclear.

        -Central Nuclear Asco, (Tarragona), 3 inspectores.

        -Central Nuclear Vandellos, (Tarragona), 2 inspectores.

        -Central Nuclear Almaraz (Cáceres), 3 inspectores.

        -Central Nuclear Cofrentes (Valencia), 2 inspectores.

        -Central Nuclear Trillo (Guadalajara), 2 inspectores.

Como características del trabajo que realiza un técnico de la Escala Superior del Cuerpo de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica para el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), se puede decir:

  • Tiene una alto contenido técnico.
  • Es un trabajo estable, pues es un funcionario.
  • El salario en ocasiones no puede competir con el campo de la industria privada, pero es un salario bastante digno.
  • Permite compaginar bien la vida laboral y familiar.
Actos de bienvenida a los nuevos alumnos de Máster

Actos de bienvenida a los nuevos alumnos de Máster

El día 5 de septiembre de 2022 han tenido lugar los actos de bienvenida a los nuevos alumnos del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Nuclear y Máster Universitario en Ingeniería de la Energía, itinerario Nuclear.

En los siguientes enlaces se pueden encontrar las presentaciones efectuadas en dicho acto: 

Acto de bienvenida Máster Universitario en Ingeniería de la Energía, itinerario Nuclear.

Acto de bienvenida al Máster en Ciencia y Tecnología Nuclear

CONVOCATORA DE 28 plazas de la categoría de investigador predoctoral en formación en el ciemat

CONVOCATORA DE 28 plazas de la categoría de investigador predoctoral en formación en el ciemat

Se convovan 28 plazas de personal laboral temporal de la categoría de investigador predoctoral en formación del CIEMAT

  • Situación: Nota informativa
  • Estado: En proceso
  • Tipo de Plaza: Laboral
  • Sistema de adjudicación: Concurso
  • Titulación requerida: Titulado Superior o Grado

Nota Informativa

Descargar

ANEXO III


El plazo de presentación de solicitudes son quince días hábiles, finalizando el 2 de agosto de 2022

Más información aqui.
Finalistas del Premio al Mejor TFM 2022

Finalistas del Premio al Mejor TFM 2022


Dos alumnos del Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Nuclear han quedado finalistas del Premio al mejor TFM 2022 que otorga la Sociedad Nuclear Española. Deberán presentar sus trabajos en la 47ª Reunión Anual de la SNE, que tendrá lugar del 26 al 30 de septiembre de 2022 en Cartagena, donde se seleccionará el ganador de este reconocimiento. Los dos TFM seleccionados son:

  • "Estudio de la amplificación de armónicos de alta orden con momento angular en plasmas de kriptón». Santiago López García – Director: Eduardo Oliva Gonzalo.
  • "Metodología preventiva: simplificaciones geométricas a priori para la optimización de modelos de contención con el código GOTHIC". Sofía Arfinengo del Carpio – Director: Gonzalo Jiménez Varas.

¡Nuestra enhorabuena a ambos!

Enlace a la web de la SNE: VER NOTICIA EN WEB
Premio mejores expedientes MÁSTER NUCLEAR 2021

Premio mejores expedientes MÁSTER NUCLEAR 2021

La SNE publica la convocatoria anual para premiar al mejor expediente de Máster en Energía Nuclear.

El premio consistirá en:

  • 400 euros.
  • Invitación a la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española.
  • Participación en el programa de Mentoring 2022 de la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional de la SNE.
  • Además, se entregará un diploma acreditativo.
Los directores de másteres nucleares deberán remitir sus propuestas antes del 8 de abril de 2021 al correo electrónico: becas@sne.es
Premio Trabajos y proyectos fin de máster

Premio Trabajos y proyectos fin de máster

Los autores de los 3 trabajos finalistas recibirán:

  • Invitación a la Reunión Anual de la SNE para que presenten los trabajos realizados.
  • El premio en metálico para el ganador tiene una dotación de 1500 €, mientras que los dos finalistas recibirán una dotación de 400 € cada uno.
  • Participación en el programa de Mentoring 2022 de la SNE.
Tanto los finalistas como el ganador recibirán un diploma acreditativo de sus méritos.

Los participantes deberán enviar, no más tarde del día 20 de abril de 2022 y exclusivamente por correo electrónico, a la dirección becas@sne.es la documentación descrita en las bases del concurso.
SESIÓN DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

SESIÓN DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR 

Convocatoria: FEBRERO.
Curso 2021-2022
Día 21 de febrero de 2022

Más información aqui.

CLAUSURA DEL XXX CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

CLAUSURA DEL XXX CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

La formación y el conocimiento de la gestión de residuos radiactivos es una de las principales responsabilidades de la sociedad actual, debido al creciente uso de la radiactividad en aplicaciones energéticas, médicas o de otra naturaleza. Desde hace tres décadas la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ENRESA y el CIEMAT colaboran para realizar el Curso de Gestión de Residuos Radiactivos.

Leer más

Fernando Burón Fernández Premio de la Sociedad Nuclear Española a los Mejores Expedientes del Máster Nuclear 2021

Fernando Burón Fernández Premio de la Sociedad Nuclear Española a los Mejores Expedientes del Máster Nuclear 2021

Nuestro reciente egresado del Doble Máster universitario en Ingeniería Industrial y Ciencia y Tecnología Nuclear, Fernando Burón Fernández, ha obtenido el Premio de la Sociedad Nuclear Española a los Mejores Expedientes del Máster Nuclear 2021. El premio incluye la invitación a la 46ª Reunión Anual de la SNE, que se celebrará de forma presencial en Granada del 6 al 8 de octubre de 2021, un premio económico de 400 euros y la participación en la edición 2021 del Programa de Mentoring de la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional de la SNE.

¡Enhorabuena! Esperamos que este premio sirva de estímulo a los actuales estudiantes del Máster en su esfuerzo hacia la excelencia.

Entrevista a Gonzalo Jiménez

Entrevista a Gonzalo Jiménez

Gonzalo Jiménez es Licenciado en Física (UCM), Máster en Generación Eléctrica (Universidad de Zaragoza) y Máster y Doctorado en Ciencia y Tecnología Nuclear (UPM). Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación para destacadas empresas del sector nuclear español y es coordinador del proyecto europeo AMHYCO. Actualmente, ejerce como profesor en el área de Tecnología Nuclear en la Escuela Técnica de Ingenieros industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

La educación y la investigación nuclear son dos de sus grandes pasiones y está convencido de que “la energía nuclear, capaz de producir mucha energía a partir de muy poca materia, está en mejor forma que nunca”.

Leer la entrevista completa
Premio Trabajos y proyectos fin de máster

Premio Trabajos y proyectos fin de máster

Los autores de los 3 trabajos finalistas recibirán:

  • Invitación a la Reunión Anual de la SNE para que presenten los trabajos realizados.
  • El premio en metálico para el ganador tiene una dotación de 1500 €, mientras que los dos finalistas recibirán una dotación de 400 € cada uno.
  • Participación en el programa de Mentoring 2021 de la SNE.
Tanto los finalistas como el ganador recibirán un diploma acreditativo de sus méritos.

Los participantes deberán enviar, no más tarde del día 18 de abril de 2021 y exclusivamente por correo electrónico, a la dirección becas@sne.es la documentación descrita en las bases del concurso
Premio mejores expedientes MÁSTER NUCLEAR 2021

Premio mejores expedientes MÁSTER NUCLEAR 2021

La SNE publica la convocatoria anual para premiar al mejor expediente de Máster en Energía Nuclear.

El premio consistirá en:

  • 400 euros.
  • Invitación a la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española.
  • Participación en el programa de Mentoring 2021 de la Comisión de Empleo y Desarrollo Profesional de la SNE.
  • Además, se entregará un diploma acreditativo.
Los directores de másteres nucleares deberán remitir sus propuestas antes del 16 de abril de 2021 al correo electrónico: becas@sne.es
PREMIO SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

PREMIO SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

Consulta las bases del premio para Tesis Doctorales sobre Ciencia y Tecnología Nuclear de la Sociedad Nuclear Española
Oferta de Trabajos de Fin de Grado del área nuclear de la ETSII

Oferta de Trabajos de Fin de Grado del área nuclear de la ETSII

Curso 2020-21

El Área de Nuclear del Departamento de Ingeniería Energética presenta su oferta de Trabajos Fin de Grado para el curso 2020-21.

  • Simulación de situaciones accidentales en una central nuclear con el simulador gráfico interactivo. Accidentes de reactividad a BOL, MOL y EOL

  • Simulación de situaciones operacionales en una central nuclear con el simulador gráfico interactivo. Operación flexible con cambio de la potencia eléctrica producida a BOL, MOL y EOL
  • Análisis probabilista de las consecuencias radiológicas y económicas de accidentes nucleares: estudio con el código Win-MACCS
  • Caracterización de la radiación de fondo en un entorno geográfico. Montaje y empleo de detectores y su integración en la plataforma Safecast
  • Evaluación neutrónica del reactor rápido de sodio ESFR-SMART con combustible modificado y basado en Torio
  • Estudio de blancos de Fusión por Confinamiento Inercial
  • PLANTEAMIENTO GENERAL SOBRE EL PAPEL DE LA ENERGIA COMO CLAVE DE LA NDUSTRIALIZACION EN INDIA
  • RESILIENCIA EN EL SECTOR ENERGETICO
  • Producción de hidrógeno con energía nuclear
  • Desalación de agua con energía nuclear
  • Modelo de cálculo neutrónico para un reactor rápido de sales fundidas
Para más información de cada TFG pinchar aqui.
CLAUSURA DEL XXIX CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

CLAUSURA DEL XXIX CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

La formación y el conocimiento de la gestión de residuos radiactivos es una de las principales responsabilidades de la sociedad actual, debido al creciente uso de la radiactividad en aplicaciones energéticas, médicas o de otra naturaleza. Desde hace casi tres décadas la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ENRESA y el CIEMAT colaboran para realizar el Curso de Gestión de Residuos Radiactivos, que cuenta con 37 expertos y profesionales del sector nuclear para impartir las clases. El curso tiene una duración de 51 horas repartidas a lo largo de tres meses, impartiéndose 36 lecciones de actualidad que finalmente quedan recogidos en la edición un libro.

Leer más

ESTUDIANTE DE LA UPM, GANADOR DEL PREMIO DE LA SNE A LA MEJOR TESIS DOCTORAL Y FINALISTA DEL PREMIO DE LA EUROPEAN NUCLEAR SOCIETY

ESTUDIANTE DE LA UPM, GANADOR DEL PREMIO DE LA SNE A LA MEJOR TESIS DOCTORAL Y FINALISTA DEL PREMIO DE LA EUROPEAN NUCLEAR SOCIETY

La Tesis Doctoral realizada por Pablo Romojaro “Nuclear data analyses for improving the safety of advanced lead-cooled reactors”  y galardonada con el premio de la Sociedad Nuclear Española 2019, ha sido elegida por la European Nuclear Society (ENS) como uno de los cuatro trabajos finalistas al premio a la mejor Tesis Doctoral europea sobre tecnología nuclear. Pablo Romojaro defenderá su trabajo el próximo mes de noviembre en Bruselas ante el High Scientific Council de la ENS.

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30